Ayer, hubo colas en el Calderón. En plena era telemática, y con los guiris puliendo las entradas de la final en poco menos de una noche, y sin filas de esperas; aquí, en el reino de la SAD, todavía existen las colas. Y las noches a la intemperie, como si quisieran decir los ilegítimos gestores: os jodeis, y pasais un poco las de Caín. Por haber pedido mi pescuezo. Y, como aquél obispo con su ejército a las puertas de aquella ciudá rebelde, sentenció: "matadlos a todos, culpables e inocentes, que ya Dios distinguirá allá arriba los buenos de los malos."
Entre aquellas gentes del Atleti, pescueceras, jaboneras o abstemias, se encuentra un corrillo. Y de aquél corrillo, una voz. La prensa que lo cuenta esta mañana (concretamente el as, con lo que se puede aventurar que es la parte “jabonera” de la mediática), no dice su edad. Sólo, que deberían andar tomando un caldito o un café pa hacer un poquillo más llevadera la rasca de anoche. Y el sujeto, contesta cortésmente al reportero de turno: “La semana pasada con un tiempo excepcional y hoy, que tenemos que pasar la noche aquí, hace un frío insoportable (bueno, es posible que dijera “de cojones”, que también es palabro a la usanza). Somos pupas hasta para eso”.
Y digo yo: ¿cuándo cojones (ahora sí) vamos a dejar de fustigarnos como gilipoyas?. A ver, buen señor, ¿de dónde es usté?. ¿Del Club Atlético de Madrid o del Tiritas FC?. ¡Enséñeme los codos!... ¿Ve?, sin un rasguño. Y las rodillas… impólutas. Ni tiene ningún corte en la cara ni, ¡abra la boca, coño!... Tampoco le sangran las encías. Vamos, que está usté pa hacer la mili. Ande, ande, vuelva a la fila… Y le recomiendo una orden de alejamiento de no menos de 500 metros de látigos, fustas, cabellos de púas y potros varios. No se vaya usté a lastimar, en ese afán de pasar dolor. Déjese de coger por el suelo cartelitos que le van tirando, que ¿no ve que el que los lanza no es de su tropa?. Va por allá alante, y viste jubón color nieve... Venga, buen hombre, aguante usté con estoicidad la cola, que no le pasa ni media. Está sano por los cuatro costaos. Y dejémonos de zarandajas bajo-medievales, que cuando se palma hay que hacerlo con la cabeza tan alta como cuando se gana, y no buscarse refugios de frailes atormentaos. Ni celdas de penitencias, donde si el podenco es el desgracias, imagínase los perros salchicha... Mire a aquél, el de la esquina. Es un hincha del Atleti, como usté. Y cuando le dicen “pupas”, contesta, “su pupa madre. Prenda”
miércoles, 5 de mayo de 2010
Papismo, pupismo y panolismo
Publicado por cochise en 11:23 5 comentarios
jueves, 29 de abril de 2010
Nadie en el Campo sabía...
...quién era aquel Rojiblanco
tan audaz y temerario
que en el área se internó.
Nadie sabía su historia
mas la afición suponía
que un gran dolor le mordía
como a un lobo el corazón.
Cuanto más duro era el juego
y la pelea más fiera,
defendiendo su Bandera
el Rojiblanco avanzó
y sin temer el marcaje
del enemigo desatado
supo saltar como un bravo
y a las mallas remató.
Y al mirar a las gradas llenas de gente,
murmuró el Rojiblanco con voz valiente:
-Soy un Socio del Atleti.
Tengo un hombre en mi nevera.
Soy un Socio del Atleti
que va a unirse en lazo fuerte con la hinchada Colchonera.
Cuando al fin lo retiraron
en su cartera encontraron
una carta y un retrato
de Luis Aragonés.
Y aquella carta decía:
“Si Muñoz un día te llama,
para mi un puesto reclama,
que a buscarte pronto iré”.
Y en el último pase que le enviaban
un gol de cabeza le consagraba.
Por ir a tu Campo a verte,
mi más leal compañera,
me hice socio del Atleti,
la estreché con lazo fuerte
Roja y blanca, la Bandera.
Roja y blanca, la Bandera.
Roja y blanca, la Bandera.
"¡¡Atleeeeti... Atleeeti...Atleeeti...Atleeeti... Atleeeti!!"
http://www.goear.com/listen/eb31dcc/canci%C3%B3n-del-atletista.soy-un-socio-del-atleti-glutamato-ye-ye
Publicado por cochise en 13:00 6 comentarios
jueves, 22 de abril de 2010
Hey, you...
Güelcom al Madrid del Oso y el Madroño. De las gallinejas y el vermú de grifo. El de la Ribera del Manzanares; el que gusta del Fútbol de emoción. Cuidao, que no os acercais a cualquier lao. Pisareis una Pradera que un ángel pintó bajo el seudónimo de "Goya", con la Almudena acicalando su cúpula al cielo de Madrid. Que no es cielo cualquiera, prendas, si no el atajo más corto y auténtico pa llegar a San Peter´s Hall. Y su jodida listilla, plagada de tantos y tantos nombres abrazaos al recuerdo. A la devoción, incluso. Allá, muy, muy tarde, cuando los atléticos nos cansemos de ver al Equipo en anfiteatros inferiores. Y nos juntemos entre nosotros pa subirnos al tercero del tirón, con el espíritu por pijama, a departir sobre aquella noche en que nos merendamos a los Reds. Entre otras tantas y tantas. Allí, donde el abono total importa lo mismo que la antigüedá o el billete de autobús. Dónde aguardaremos pacientemente a que unos bávaros con nombre de aspirina lleguen a la vez a la misma estación. La última estación. Cuando hayamos andado el camino que nos lleve a sendas de más enjundia.
Podeis ir bebiendo, mozos. Os acompañaremos con gusto y fruición. Es posible que, hasta el alcohol nos haga abrazarnos durante algún momento, cantando a pachas viejos himnos en do sostenido. Cambiando ajuares e insignias, cuales mercaderes en chupas de cuero y gorros gore-tex. Mientras se sujetan copones rebosantes de birra, como líquidos contratos firmados a sorbos, en un tercer tiempo montao a lo "aquí te pillo, aquí te mato". Dígase el zumo de cebada o similares, que aún por estos pagos de Dios tomados por el demonio, seguimos en abrumadora mayoría prefiriendo meter al Estadio un bocadillo de chorizo, que una faca de doce muelles. Y que nos dure muchos años. Y los delincuentes, pocos.
Disfrutad, hijos de la Yngalaterra, disfrutad. Marcaros una previa del copón, como viene siendo costumbre también por estos lares donde proliferan aún en más los bares que los bancos. Reir y cantar como si fuera vuestro último día porque, a eso de las 9, empezareis a mear vinagre. Del bueno. Del que se envasa en botellitas de cristal y se pule bajo la etiqueta de "souvenir del Calderón". A este Estadio (robado), con tan pocos horas vida, la Historia le debe varias. Y vosotros, sois una de ellas. No es nada personal, tíos, es simplemente que pasabais por ahí. En el día inapropiado y a la hora chunga. Estais plantaos en mitá del camino de cientos de miles de corazones, que delegarán en 50.000. En el puto centro de una senda que quiere reconciliarse con su Historia. Preguntadle al Niño, si no entendeis lo que aquí se cuenta.
¡Ah!, sires, y una recomendación pa que veais que no hay mal rollito mas que el estrictamente deportivo: cuidao al pasar por la puerta Cero. Agarraos las carteras. Que el que birla un Club entero, bien puede... Y aquí, los honraos, solo os vamos a quitar los puntos; ná más.
S I E M P R E A T L E T I.-
Publicado por cochise en 08:36 2 comentarios
martes, 20 de abril de 2010
Por décadas
Década de los ’20.
1928/29: 6º a 7 puntos -10 clubes
1929/30: 10º a 18 puntos (descenso)
Sin computar la media.
Década de los ’30.
1930/31: 2ª División
1931/32: 2ª División
1932/33: 2ª División
1933/34: 2ª División
1934/35: 7º a 13 puntos -12 clubes
1935/36: 11º a 16 puntos (descenso)
1936/37: Guerra Civil
1937/38: Guerra Civil
1938/39: Guerra Civil
1939/40: 1º
1 título de Liga, 0 "champions", 0 "uefas", 1 "nada" y 1 descenso. A 14 puntos de media del campeón de Liga de turno, sobre un cómputo de 3 temporadas en 1ª División (sin promediar las 4 temporadas en Segunda División).
Década de los ’40.
1940/41: 1º
1941/42: 3º a 7 puntos -14 clubes
1942/43: 8º a 9 puntos
1943/44: 2º a 6 puntos
1944/45: 3º a 8 puntos
1945/46: 7º a 10 puntos
1947/48: 3º a 4 puntos
1948/49: 4º a 3 puntos
1959/50: 1º
2 títulos, 8 “champions” y 2 “nada”. A 5 puntos de media del campeón de Liga.
Década de los ‘50
1950/51: 1º -16 clubes
1951/52: 4º a 5 puntos
1952/53: 7º a 12 puntos
1953/54: 9º a 11 puntos
1954/55: 8º a 17 puntos
1955/56: 5º a 15 puntos
1956/57: 5º a 10 puntos
1957/58: 2º a 3 puntos
1958/59: 5º a 19 puntos
1959/60: 5º a 13 puntos
1 título, 3 “champions”, 4 “uefas” y 3 “nada”. A 11 puntos de media del campeón de Liga.
Década de los ‘60
1960/61: 2º a 12 puntos
1961/62: 3º a 7 puntos
1962/63: 2º a 12 puntos
1963/64: 7º a 17 puntos
1964/65: 2º a 4 puntos
1965/66: 1º
1966/67: 4º a 12 puntos
1967/68: 6º a 9 puntos
1968/69: 6º a 17 puntos
1969/70: 1º
2 títulos, 7 “champions”, 2 “uefas” y 1 “nada”. A 9 puntos de media del campeón de Liga.
Década de los ‘70
1970/71: 3º a 1 punto
1971/72: 4º a 8 puntos -18 clubes
1972/73: 1º
1973/74: 2º a 8 puntos
1974/75: 6º a 15 puntos
1975/76: 3º a 6 puntos
1976/77: 1º
1977/78: 6º a 11 puntos
1978/79: 3º a 6 puntos
1979/80: 12º a 22 puntos
2 títulos, 7 “champions”, 2 “uefas” y 1 “nada”. A 8 puntos de media del campeón de Liga.
Década de los ‘80
1980/81: 4º a 3 puntos
1981/82: 8º a 13 puntos
1982/83: 3º a 4 puntos
1983/64: 4º a 7 puntos
1984/85: 2º a 10 puntos
1985/86: 5º a 12 puntos
1986/87: 5º a 19 puntos
1987/88: 3º a 14 puntos -20 clubes
1988/89: 4º a 16 puntos
1989/90: 4º a 12 puntos
0 títulos, 7 “champions”, 2 “uefas” y 1 “nada”. A 12 puntos de media del campeón de Liga.
Década de los ‘90
1990/91: 2º a 10 puntos
1991/92: 3º a 2 puntos
1992/93: 6º a 15 puntos
1993/94: 12º a 21 puntos
1994/95: 14º a 20 puntos
1995/96: 1º -22 clubes
1996/97: 5º a 21 puntos -20 clubes
1997/98: 5º a 14 puntos
1998/99: 13º a 33 puntos
1999/00: 19º a 31 puntos (descenso)
1 título, 3 “champions”, 3 “uefas” , 3 “nada” y 1 descenso. A 17 puntos de media del campeón de Liga.
Década de los ‘00
2000/01: 2ª División
2001/02: 2ª División
2002/03: 11º a 31 puntos
2003/04: 7º a 22 puntos
2004/05: 11º a 34 puntos
2005/06: 10º a 30 puntos
2006/07: 7º a 16 puntos
2007/08: 4º a 21 puntos
2008/09: 4º a 20 puntos
2009/10: 10º a 44 puntos (jornada 33)
0 títulos, 2 “champions”, 1 “uefa” , 5 “nada” y 2 temporadas en 2ª. A 27 puntos de media del campeón de Liga (sin promediar las 2 temporadas en Segunda División).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El recuento por puestos clasificatorios nos arroja que las posiciones más comunes hasta día de hoy, son el 3º y 4º lugar (10 ocasiones), seguidos del 1º (9 veces campeones), el 2º y 5º (8 veces), el 6º y 7º (6 ocasiones), el 8º y el 11º (3), el 10º y 12º (2), el 9º, 13º, 14º y 19º (19) y en ninguna ocasión hemos quedado en los puestos 15º, 16º, 17º y 18º.
*Conviene tratar los datos de clasificación atendiendo a los clubes que en cada época participaban en la Liga, pues se empezó con 10, 12, 14, 16 ,18 y hasta 22, para establecerse actualmente en 20.
Publicado por cochise en 08:08 1 comentarios
viernes, 26 de marzo de 2010
Al chupe
Mi querido y devaluado sentimentalmente Diego Forlán:
No me siento en el Fondo Norte, pero ayer si me sentí tan ofendido como cualquiera que allá ocupe localidá. Lo que digan las teles hoy, con sus micro-tomas y análisis labiales, como que ya me la suda un poco. Porque, lo que dijo, y el gesto de lo que dijo, no me dá buena espina como aficionado. Y usté, lo quiso decir, como quiso que se le oyera bien clarito, que pa sacar las faltas y otras cosas de banquillo, bien que se ponen la zarpa sobre el boquío, pa que no se entere ni el tato. Esperaba su particular “venganza”, y creyó que aquél era el momento idóneo. Perfecto. El Fútbol es una sucesión de venganzas y afrentas. ¿Aguardamos ahora el “contragolpe” de los aficionados silbantes al próximo partido-pufo?. ¿Queremos que esto acabe como el rosario de la Aurora…?
Desconozco a ciencia cierta el motivo que, de un tiempo a esta parte, detecto ha venido creciendo en usté como para estar peleado con el mundo atlético. Podría ser aquella venta frustrada en el verano, hacia otros pagos de más “grandeza”. Podría circunscribirse también a aquella recepción de la Bota de Oro, inaudita por no acudir a ella prácticamente nadie representativo del estamento de la SAD. Podría haber radicalizado su compañerismo, por anteriores pitos a colegas de vestuario suyos, que ya recriminó en su momento. Podría centrarse en aquella subidita de sueldo que no terminaba de producirse… Podrían ser muchas cosas, y solo usté conocerá sus motivos. Ahora bien, convendría centrar las dianas, porque lo demás no nos lleva más que a confusión y desorden. Aspectos, por otra parte, muy habituales en esta SAD; pero que no por ser práctica habitual de sus apropiadores indebidos y consortes, deben de tomarse como bandera para dialogar con la afición. Al menos, con una parte de la afición que le respeta y valora, pero detecta ha venido sufriendo un vertiginoso cambio de la anterior temporada a esta. Y no hablamos de goles que, de eso, ya tenemos muchos pichichis y goleadores vistos pa desconocer cómo va el paño. No, se trata de actitud. O al menos, así parece a una sección más o menos amplia del Calderón. Muchos callan ahora, cuando hace apenas unos meses henchían vena en el gaznate, vociferando “uruguasho, uruguasho”, bufanda en ristre. Son gente que ha cambiado su punto de vista sobre uno de los suyos. Medite el por qué.
Porque, mi querido y devaluado sentimentalmente Diego Forlán, si usté está por pensar que es lindo que Florentino le pretenda hay otros, en otro lao de la tiza, que pensamos que sería muy lindo joder al señor de Mordor. Eso, sí que es histórico.
Entonces, como a día de hoy el ejército es el que es, y usté está donde está, ¿qué le parece darnos un pequeño gran homenaje a su costa?. ¿Y dedicárselo a esos niños, adolescentes y hasta juveniles que no tienen conciencia aún de lo que es pasarse por la piedra al “querido” vecinito?.
No sea bobo, caballero. Aquí somos del Atleti y, mientras sintamos que al Atleti lo defienden bien sus soldados, estaremos con ellos. Son nuestra prolongación en la cancha. Represéntennos. Porque, al fin y al cabo, se trata de eso. Y, disculpe en cualquier caso la inmadurez que un servidor siente entre sus congéneres. Dese cuenta que venimos de un secuestro prescrito, una nefasta gestión, un saco de actores de medio pelo, venta de humo lacrimógeno a granel y un sinfín de obscenidades que han hecho de un Club orgulloso y vencedor, poco menos que un coto de torrentes y comparsillas. Represente, al menos, a esa parte de seguidores que no se conforman con tifar colateralmente por el Barça. Que se acuerdan del Atleti…
A cambio, les permitimos una vida holgada. A ustedes, e incluso en algún caso a sus hijos y nietos. Además, les damos algunos momentos “Warhol” de vinos, ovaciones y rosas, que ninguno de nosotros disfrutaremos en nuestra vida.
Un devaluado saludo con ganas de revalorizarse, tras un “SIEMPRE ATLETI”
Publicado por cochise en 19:27 0 comentarios
martes, 16 de marzo de 2010
No tengan prisa
Una imagen, vale más que mil palabras. O eso dicen. Así es que, una mañana cualquiera de marzo, Vicente se pega un homenaje de imágenes en la página digital del “as”. Viene con letras, también. Pero lo que más importa en estos tiempos, es la imagen. En singular. En realidá, les viene importando desde lejos, cuando gustaban de colocar un poster a todo color en las páginas centrales, como reclamo a la clientela. En la era de la imprenta, en temporadas que se escribían con otras firmas.
Como primera providencia, publicidá. Mucha publicidá. A la cual se deben en gran medida, pues supone un capital porcentaje en su fuente de ingresos. Y a ella suelen rendir pleitesía, como a los presis que les conceden entrevistas, les dan la exclusiva de un fichaje, les regalan una campaña de sudaderas o les dejan a los chicos-estrella en entrevistas en praim-taim de ese. Lo que no piensan, lo que no pensamos, es que ese becerro de oro llamado “anunciantes” no sería un puñetero piojo si allí no acudieran en masa cientos de miles de aficionados deseosos de conocer la última noticia de su club o SAD, y validaran con su multitudinaria presencia el pastón que los anunciantes desembolsan a los del medio en cuestión. Ergo, todas las marcas que allí aparecen no son más que una prolongación de la pasta del usuario-deportivo, solo que negocian desde sus siglas porque el 1+1 se ha perdido en su bolsillo. Además, así su interlocutor no se hace líos con tantos nombres… Es sencillo, el truco ya lo inventaron los bancos: me dejais la pasta en uno mas uno difuso, y al final el que figuro en los créditos, agradecimientos y demás, soy yo con mis siglas. Para lo bueno, que pa lo malo siempre habrá muchos a repartir.
Después, está el madridismo descarao que destila. Se sale del coto y tó. Hasta tal punto de que en algunas de las noticias concernientes ya a otro club (o SAD), figuran jugadores o entrenadores ex_madridistas sentando cátedra. Opinando o marcando camino. Cuando no mete algún mirlo un jugador con pasado chamartinero, que entonces, indisimuladamente, te cuentan la milonga de que tu equipo en cuestión poco menos es lo que es gracias al fulano. Allí tiene su harén el del villarato. Aquél que se colaba en el Metropolitano en tiempos de roña en el monedero para ver a un Atleti parecidísimo en títulos, ambición y señorío a este en el que sirve de gacetillero epistolar para culpables de estafa en apuros. Sí, ese tipo que se agarra el mentón en plan intelectual, y que comenta en la TVE en un amistoso pre-europeo de Selecciones con final en el Prater: “ya vale con pedir a Raúl, la Selección está cerrada y no hay debate”; en tanto, a esa misma hora, en ese mismo momento, “su” página digital abre con un Luis cabizbajo, sobre la leyenda “¡¡Raúl, selección!!”. Sí, ese, es uno de los “gurús” del Fútbol patrio. O intenta serlo. Junto con tantos otros… ¿Nadie tiene un filvit a mano?
Y barcelonitis. Mucha barcelonitis. En un sinfín de comparativas, bastantes de ellas propias de maternales con selectividá a párvulos, donde el sempiterno maltrado club de Chamartín, sale jodío. Y uno, que se acuerda de tiempos de álvarez margüenda, urío, guruceta y demás jarcia… Cuando a los del Atleti nos llamaban “llorones”, simplemente por pedir una igualdá que no se daba ni de roce. Ahora, lo quieren llamar “justicia”. Con una pléyade de cabos escribientes siguiendo la tiza de la línea editorial pa, demostrando el principio de que millones de moscas no pueden estar equivocadas al escoger el zurullo, hacer avispero en torno a una lesión que ellos mismos vinieron practicando con notable éxito desde tiempos inmemoriales: el trampeo. Los favoritismos. El pez grande, y el chico. Si no fuera porque el Barça me sigue cayendo mal, como cualquier adversario de enjundia (hasta que magil termine la obra con el tiro de gracia), casi que de me descojonaría vivo. Por eso, aunque no haya nacido allí, yo también soy un poco de Castilla y Lyon.
Y nada de los giles.
Égida mil veces maldita, en la que todos nuestros enemigos crecieron, mientras el Atleti, el del Atleti, mengua. Se queda en un gran jugador o dos con fecha de caducidá cada verano, una orgía por una final cada 10 años y una media de a 25 puntos del campeón de Liga de turno. Y cada vez menos crios en las aulas, soportando la rabia de no poder decirle en una década al repelente compañero de pupitre: “os hemos pulío, majete”. Como tuvieron que soportar en los recreos, incluso en las universidades, gran parte de los cabos escribientes del nacionalmadridismo actual.
Del barco de Chanquete, ya nos han movio. Aunque sigamos cantando con más o menos afonía. Pero tendreis al menos que escuchar como alguna vocecilla se cisca en vuestra bendita genealogía. De los culpables y de los encubridores. Mamones.
Publicado por cochise en 12:57 1 comentarios